COMUNICADO 003
22 DE NOVIEMBRE DEL 2014
MOVILIZACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES POR EL CUIDADO
A LA VIDA Y DE LOS TERRITORIOS ANCESTRALES
Somos mujeres negras norte caucanas, descendientes de africanos y africanas que fueron esclavizadas, conocedoras del valor ancestral que tienen nuestros territorios, sabemos que a muchos de ellos les toco pagar con su vida nuestra libertad, sabemos de la sangre que derramaron nuestros ancestros y ancestras para conseguir estas tierras, sabemos que trabajaron años y años en condición de esclavitud para dejárnosla, nos enseñaron que la tierra no se vende, entendían que debíamos garantizar a los renacientes la permanencia en el territorio.
Entonces nos reunimos y decidimos caminar hasta Bogotá, saliendo desde la Toma este martes 18 de
noviembre del 2014, y mientras caminamos contarle a toda la gente por lo que estamos pasando. Decidimos caminar y cantar, y no sentir miedo porque sabemos que es más la gente buena, y porque esperamos que los medios de comunicación, que la gente que trabaja en la Corte Constitucional, en el gobierno, escuchará no solamente el rumor de nuestros pasos y cantos, si no, los pasos y cantos de todas las mujeres que se van a ir sumando porque es más fuerte nuestro amor por la vida, que nuestro temor por la muerte.
Venimos caminando desde Santander de Quilichao, departamento del Cauca, pasando por Cali, Palimra, Buga, Tulua y Bugalagrande, en el Valle y Armenia, departamento del Quindio. Esta tarde llegamos al municipio de Cajamarca Departamento del Tolima y en menos de una hora hemos sido abordados por la patrulla de la policía tres veces, en primera instancia se acercaron a requisar y pedir los documentos a nuestra guardia Cimarrona argumentado que no tienen conocimiento de la movilización, a pesar de haber comunicado a las autoridades departamentales de nuestro paso por el departamento y el Comite de Derechos Humanos de la Red de Hermandad del Quindio informó a las respectivas autoridades de Cajamarca sobre nuestra presencia. Finalmente la policia tiene informacion sobre la marcha. Nuestra presencia es pacifica. Lo hemos demostrado en cada lugar que hemos visitado. Esperamos que las autoridades de Cajamarca se porten a la misma altura de las localidades en las que ya hemos visitado.
Nuestros pasos continuan el dia Domingo hacia la ciudad de Ibague (Sindicato de ANTOCH) y el Lunes hacia Fusagasuga donde nos espera la solidaridad de Tierra Libre, para finalizar nuestro recorrido en Bogota donde permaneceremos hasta que encontremos solucion a nuestras demandas.
#EscuchenNuestrosPasos - #MujeresNegrasCamina
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido(a)! ¡Expresa tu opinión!