lunes, 3 de diciembre de 2012


 

"Podrán arrancar todas las flores pero no detendrán la primavera"  Pablo Neruda

 

Las mujeres  que en medio de los conflictos, toman armas de valor cómo la solidaridad y el activismo para luchar por los derechos humanos son flores inmortales en los corazones de la memoria de los pueblos, y semillas en tierra para el nacimiento de la paz , la hermandad y la igualdad entre todos los seres humanos.

Colombia y México tienen Cosas en común, dolorosamente la sangre derramada de los miles y miles de civiles en medio de conflictos internos, y masacres escondidas detrás de las luchas "contra el crimen" , guerra y más guerra, paramilitarismo y terrorismo de estado, golpeando a la sociedad civil, dando de baja a sus líderes y activistas más visibles para impartir el temor, "que nadie se atreva  denunciar, a hablar o  actuar en pro de los derechos humanos.


Conocí a una mujer, llamada Carmen Cariño quien libra una lucha personal y social, un dolor que la embarga cada día, a pesar de que han pasado dos años, la muerte de  Alberta "Bety"   Cariño [1]su hermana aún está presente en su mente y corazón.


Bety Una líder Mixteca, Desplazada, Víctima, esposa, madre , hija, hermana y compañera, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), luchadora por los derechos humanos y el medio ambiente de la región de Oaxaca México, que murió haciendo lo que le dictaba su alma y sus principios, ayudando a su pueblo, llevando ayuda humanitaria, Comida e insumos en una caravana de  camino a la comunidad indígena autónomo de San Juan Copala cercado por paramilitares y en emergencia social.


Bety llevaba medicina y profesionales de la salud, para atender la población y viajaba junto a un activista y observador internacional el finlandés Jyri Jaakkola, quien también fue asesinado junto a Bety aquel  27 de abril de 2010, en la acción cobarde y cruel resultaron también heridas otras 10 personas de la comitiva humanitaria.


Bety una mujer indígena, luchaba por las comunidades que sufrían desplazamiento forzado y que eran víctimas de las transnacionales que depredan los recursos naturales de los pueblos con complacencia de sus gobiernos y cercados por grupos armados patrocinados desde el mismo aparato estatal, ya había sido desplazada en el año 2006 y llevó un hermoso testimonio a  Dublín justo 2 meses antes de su muerte[2], cómo muestra de una gran labor que le costó la vida.


"Mi hermana luchó por ustedes y por los derechos de los pueblos y mixtecos, por lo que nos sentimos orgullosos de tener una mujer como ella, de haber compartido cada momento, despidámosla con todo el amor, cariño, coraje y terquedad que la caracterizaba, ya que mí hermana siempre fue una mujer fuerte, por eso nosotros hay que luchar también". Carmen Cariño en la despedida a su hermana Bety[3]


Una mujer de admirar  que fue asesinada por cobardes que temen a una mujer empoderada, a una líder con ovarios para enfrentarlos, ellos con armas y Bety con ideas, ellos con balas y Bety con el amor por la comunidad, ellos con maldad y Bety con Inmortalidad!


"Zapata Vive, la Lucha sigue, Zapata Vive, la lucha sigue, Zapata vive y vive la lucha sigue y sigue", "Bety Vive, la Lucha Sigue, Bety Vive, La Lucha sigue, Bety vive y vive, la Lucha sigue y sigue".

 

 

 

 

 



--
Vox pópuli Latinoamérica agencia de prensa ciudadana de la Corporación Anne Frank Colombia-Argentina

Facebook: Gina Escheback
Twitter @ginaescheback
Teléfono  +5491136881314 


0 comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenido(a)! ¡Expresa tu opinión!

Programas de Radio Grabados Vox Pópuli!


Noticias última hora