a la opinión pública:
Que dentro de los delitos que se cometen dentro del conflicto armado
en Colombia, se encuentra la trata y el tráfico de personas, dicho
delito es invisibilizado en el conflicto armado que vive nuestro país
desde hace varias décadas.
Que las mujeres y niñas víctimas de desplazamiento forzado en muchos
casos han sido esclavizadas, utilizadas en matrimonios serviles,
violentadas y abusadas sexualmente, y prostituidas.
Que los jóvenes que han sido víctimas de ejecución extrajudicial
(Falsos positivos) por parte de oficiales del estado colombiano son
igualmente víctimas de tráfico y trata de personas, ya que son
comprados, vendidos, transportados y utilizados.
Que muchos desplazados y desplazadas, se convierten en víctimas de
trata y tráfico al buscar salvar su vida, sea dentro del territorio
nacional o hacia el exterior.
Por tal motivo la C.A.F, ha buscado capacitarse y buscar cooperación
para denunciar, investigar y mostrar en la agenda política, el delito
de tráfico y trata dentro del conflicto armado, La CAF ahora hace
parte de la Red que lucha contra la Trata y tráfico en Mercosur y
países asociados, con sede en Argentina, presidida por O.T. Fernando
Mao, la Lic. Jaqueline Vargas Parra Co coordinadora de RATT Mercosur
y la Lic. Viviana Caminos Directora RATT Argentina.
"LA CAF y la RATT Mercosur trabajarán conjuntamente, para luchar
contra la Trata y tráfico de personas en medio del conflicto
colombiano."
ALBERTO GUTIERREZ
SECRETARIO
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido(a)! ¡Expresa tu opinión!